El dictador libio, Muamar el Gadafi, murió el pasado jueves 20 de octubre en su ciudad natal, Sirte, tras 42 años de dictadura. El dictador fue atacado por la OTAN, mientras intentaba huir de la ciudad en un convoy de quince vehículos.
La noticia de su captura y muerte llegó ayer hasta los medios de comunicación a través de los sublevados, quienes fueron el brazo ejecutor del dictador. Según el primer ministro libio, Mahmud Jibril, Muamar el Gadafi fue encontrado en una “alcantarilla” y, tras recibir un disparo en el brazo subió a una furgoneta que “quedó en medio del fuego cruzado”, y fue entonces “cuando recibió el tiro en la cabeza”.
Estas declaraciones se contradicen con las imágenes del video de la cadena de televisión Al Jazzeera. Este documento muestra como el ex dirigente libio es capturado con vida diciendo: “no me disparéis”, minutos antes de recibir un tiro de gracia en la cabeza. Ante estas contradicciones, la ONU ha pedido una investigación para esclarecer las condiciones exactas en las que se produjo la muerte del exdictador.
El cuerpo sin vida, semidesnudo y con heridas de bala en la cabeza y el estómago, fue exhibido como trofeo de guerra en Misrata. Tras su exhibición no queda muy claro qué se hará con el cuerpo, por lo que el ministro de Petróleo del Gobierno interino (parte del CNT), Ali Tarhouni, ha dicho a los sublevados que “lo mantengan en el congelador durante unos días, para asegurarnos de que todo el mundo sabe que está muerto”.
Las reacciones ante su muerte no se han hecho esperar. El primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, ha declarado “'Sic transit gloria mundi’ (la gloria del mundo es efímera). Ahora la guerra ha terminado” John McCain, senador estadounidense también se ha pronunciado, afirmando que “La muerte de Muamar Gadafi marca el final de la primera fase de la revolución libia”, haciendo referencia al largo proceso que queda por delante, en el que el pueblo libio debe unificar esfuerzos para “reconstruir su país y la economía, proceder con la transición democrática y proteger la dignidad y los derechos humanos de todos los libios”. Por su parte, Ban Ki – moon, secretario general de la ONU ha hablado sobre el futuro del país y ha dicho que “los libios sólo podrán alcanzar la promesa de un futuro a través de la unidad nacional y la reconciliación”
No hay comentarios:
Publicar un comentario