China ha lanzado a las 21.16 (13.16 hora peninsular) su primer módulo de laboratorio espacial, llamado Tiangong-1. El módulo ha despegado acoplado al cohete Gran Marcha 2FT1, desde el desierto de Gobi. El aparato espacial tiene unas dimensiones de 8,5 toneladas de peso, 10,4 metros de largo y 3,5 de diámetro.
Esta operación forma parte del interés de China en construir su primera estación espacial tripulada permanente, planeada para el 2020. En los próximos meses, el Tiangong-1 se acoplará a la nave Shenzhou-8. A lo largo del 2012, se producirán dos nuevos acoplamientos a las naves Shenzhou-9 y Shenzhou-10. El plan inicial es que ésta última ya cuente con tripulación. Cuando termine cada experimento individual, las naves volverán a la Tierra mientras que el Tiangong-1 seguirá en órbita dos años más.
El lanzamiento ha tenido mucha expectación por el intento fallido del pasado agosto. La portavoz del programa espacial Wu Ping ha asegurado que se ha trabajado mucho para resolver el problema.
China está dedicando muchos esfuerzos económicos para intentar usurpar el puesto dominante espacial que tiene Estados Unidos. China es el tercer país en mandar una nave tripulada al espacio después de Estados Unidos y la antigua Unión Soviética.
No hay comentarios:
Publicar un comentario