viernes, 30 de septiembre de 2011

China lanza con éxito su primer módulo espacial


Con el propósito de instalar una futura estación espacial en 2020, China ha dado su primer paso con la puesta en órbita del módulo Tiangong-1 el pasado 29 de septiembre.
Con esto, el gobierno se centra en fomentar la investigación científica y  tecnológica con el fin resolver el problema de su modelo de desarrollo económico.

Esta primera nave no tripulada irá seguida muy pronto por otra similar -Shenzhou 8- de forma que sea posible ensayar maniobras de acoplamiento. Para más adelante se preparan otras dos misiones, de las cuales una de ellas constará de astronautas que permanecerán fuera durante el plazo de dos meses aproximadamente.

La campaña espacial china ha despertado el interés internacional, sobre todo de las potencias que compiten en ese mismo ámbito. Es el caso de Estados Unidos, en el que se ha reflejado cierta preocupación por parte del  ex director del departamento de la NASA, Michael Griffin, quién dijo que “China es una competidora con fuerza, casi igual que la nuestra. Si no se nos considera el líder del mundo, me preocupa el porvenir de EEUU”.

Sin embargo, es una inquietud innecesaria por el momento, ya que los proyectos espaciales de este país no están haciendo más que despegar y sus intenciones se inclinan decididamente a una contribución humanitaria o intelectual antes que a una carrera armamentística.

No hay comentarios:

Publicar un comentario