viernes, 2 de diciembre de 2011

Reuniones de la PAH ayudan a aquellos en riesgo de desahucio

Cada semana, un grupo de vecinos, ahogados por la imposibilidad de liquidar sus deudas hipotecarias o de alquiler, se reúnen con miembros de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), surgida del movimiento 15-M, para dar a conocer su situación en busca de ayuda y, en ocasiones, como única de vía de desahogo ya que encuentran en ella a gente en su misma situación.

Como ellos mismos dicen en su página:
"La Plataforma es un lugar de encuentro, ayuda y acción de afectad@s y personas solidarias. Nos reunimos en Madrid para exponer nuestros casos, dar consejo y ayuda mútua y encontrar apoyos tanto prácticos como emocionales."

En estas reuniones (que tienen lugar en la c/Bocángel 2 de Madrid) existen una gran carga emotiva durante las exposiciones de los afectados. En ellas, cada asistente, siguiendo un riguroso turno de palabra, cuenta su historia.

Unos buscan ayuda, como es el caso de una mujer de Madrid, que había recibido el aviso de desahucio unos días atrás y se veía totalmente asfixiada por los pagos ya que no tenía fuente de ingresos con la cual hacerlos frente pues la habían despedido recientemente. En su intervención destacó que su duda fundamental era qué hacer: "Me encuentro perdida".



Otros, simplemente buscan consuelo y sentirse arropados por otras personas que hayan pasado por su misma situación, como fue el caso de otra mujer, de origen dominicano, quien se avergonzaba por no poder hacer frente a su hipoteca: "Al principio estaba avergonzada, pero con vuestras intervenciones me he dado cuenta de que son ellos los que deberían estar avergonzados. Son los bancos los que se han quedado con mi dinero y me han echado a la calle." Estas declaraciones arrancaron los aplausos de los asistentes, quienes la animaron y se alegraron por haberla ayudado a darse cuenta de su verdadera situación.

En estas reuniones también se aprovechan para dar voz a futuras manifestaciones (como las convocados en relación con el 20-N) y huelgas en contra de los recortes presupuestarios en ayudas para los parados que provocan que cada vez más gente tenga falta de ingresos y no puedan hacer frente a los pagos de sus viviendas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario