Esta medida también es apoyada y promovida por el grupo de Rosa Díez, UPyD, que ha entregado hoy 6 iniciativas entre las que se encontraban la dación en pago y la reforma de la ley electoral.
Este concepto de dación en pago consiste en que en una acción de embargo, el inmueble entregado al banco salda la deuda hipotecaria que el inquilino tenga con la entidad bancaria. Esta medida lleva tiempo siendo reivindicada por los activistas en favor del derecho a la vivienda, como son los miembros de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH).
La PAH pide que se haga obligatoria la dación en pago para evitar que aquellos que han sido desahuciados por no tener dinero con el que pagar su hipoteca o alquiler sigan acumulando deudas tras haber entregado su vivienda, hecho que ocurre actualmente ya que, hoy por hoy, sólo se realiza si el banco lo considera oportuno.
Pero esta medida legislativa del partido socialista no ha sido la única en respecto a las deudas inmobiliarias ya que esta misma semana se conocía la noticia de que el Parlamento Europeo estudia una reforma a la ley Hipotecaria para que el inmueble entregado en una acción de embargo sea tasado según el valor del crédito solicitado para su pago y no sobre el valor del inmueble en la actualidad. Esta medida no supondría la liquidación total de la deuda, sino un 70% del importe por el que se pidió el crédito frente al 40% que se libera con la legislación actual.
En contra de la iniciativa presentada por el PSOE en España, según el diario Público, el socialista Antolín Sánchez Presedo, ponente de la norma en el Parlamento Europeo, declaró recientemente en un seminario en Vigo que "la dación en pago no es la solución a la situación de la vivienda, ya que, entre otras cosas, causaría un encarecimiento de los préstamos y menos acceso a la vivienda".
Mientras estas proposiciones son debatidas en los distintos parlamentos, el número de desahuciados que siguen acumulando las deudas de una hipoteca que no están disfrutando va en aumento, y hasta que no se modifique la ley, estos datos seguirán en alza. Sólo en el primer semestre de este año se ha contabilizado un total de 32.010 desahucios, un 28.3% más que en 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario