En 2008, numerosos factores como son el encarecimiento de las materias primas, una enorme inflación y la facilidad con la que se otorgaron los créditos provocaron una crisis económica que llega hasta nuestros días.
Actualmente, varios países como Alemania o Estados Unidos han conseguido salir parcialmente de las crisis y volver a la senda del crecimiento económico. Pero hay otros, casualmente los países meditarráneos, que todavía se encuentran al fondo del pozo. Es el caso de Grecia, Italia o España. Grecia se encuentra especulando con la salida del Euro y puede que necesite una nueva intervención. El problema de Italia, no es el paro, que se encuentra al 8,3, es la enorme deuda que posee, concretamente un 120% del PIB.
España es un caso casi único en Europa. La crisis económica, además de endeudar a las Comunidades Autónomas y provocar una crisis en los mercados, ha repercutido seriamente en la tasa de paro. La Unión Europea tiene una tasa de paro de 9,7, mientras que España la dobla con 22,6.
Para conocer mejor la tasa de paro en España y ver si el paro acepta de manera diferente en las distintas Comunidades Autónomas, se puede observar el siguiente gráfico:

No hay comentarios:
Publicar un comentario