viernes, 4 de noviembre de 2011

El aumento del desempleo impide la recuperación económica


Según los nuevos datos registrados en las oficinas de empleo españolas, la cifra de personas desempleadas en el último mes asciende a 134.182. Las causas de este aumento podrían basarse al final del periodo turístico español, y eso sin contar los ajustes realizados en la mayoría de las administraciones públicas.

Esta crisis que, además de España, ha afectado a toda Europa se ha cobrado más de 4,3 millones de desempleados en el mes de octubre, superando de esta forma la cifra del mes anterior. Este paro afecta principalmente al sector agrícola, con un incremento del 12,21%; al industrial, con un 2,59% y al de los servicios en un 3,43%.

Aunque los datos de Europa siguen sin mejorar, la tasa de paro ha subido del 7% al 9,6% con la crisis, España sigue superando a la mayoría de los países en un 20% y no parece, dentro de la perspectiva económica, que este porcentaje vaya a disminuir. El Gobierno, que se encuentra preparando la campaña electoral para el 20-N, ha asegurado que el paro, no significa el final de la crisis, sino todo lo contrario.

Los más perjudicados por esa situación son, sin duda, los jóvenes, que representan un índice de paro medio del 21%, que llega a la desorbitada cifra del 43,6% en España. Los intentos de reforma laboral destinadas a resolver este problema en concreto no han resultado fructíferos, mientras que Austria, Alemania y los Países Bajos se establecen como modelos verdaderamente eficientes en sus modelos de formación profesional, lo que permiten incluir al sector más joven en su mercado laboral.


 Paises europeos con la tasa de paro mas alta Many Eyes

No hay comentarios:

Publicar un comentario